
Reporte del Patagonia Eco Film Fest 2022
Entre el 1 y al 5 de septiembre 2022 se llevó a cabo la 7ª edición del PEFF, el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, en formato híbrido y gratuito, de manera presencial en la ciudad de Puerto Madryn y virtual a través de la plataforma www.patagoniaecofilmfest.com para todo el planeta.
"Declarado de Interés Cultural Ministerio de Cultura de la Nación". RES 1080.
"Declarado de Interés por el Senado de la Nación Argentina". (VSP-1414/16).
"Declarado de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia del Chubut". Decreto No1077.
"Declarado de Interés por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn". Declaración No022.
Desde el PEFF somos parte activa de las acciones alineadas a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible .







"Conectar, paisaje"
La obra está realizada en acrílicos sobre papel y mide 27 cm x 35 cm.
Es un relato poético, en el que predominan las formas geométricas, la línea, los colores azules y sepias en todas sus gamas, con sus correspondientes contrastes.
Es la abstracción del paisaje patagónico donde se puede observar la representación de las bardas; el mar; el cielo, el sol y o la luna; distintas especies de plantas; la calandria; la mujer tribal, machi, en representación de los pueblos originarios; el cuenco que posee el remedio obtenido de la naturaleza, las plantas principalmente, haciendo alusión a ese conocimiento ancestral para la cura.
La intención es la de representar principalmente la armonía, el equilibrio, que debe existir entre los seres humanos, animales, paisaje y naturaleza.
Por Tomás Gimbernat
Nació a mediados de la década del 70 en Puerto Madryn.
Desde pequeño entre viento y playas se sintió atraído por el dibujo, gracias a las historietas y los dibujos animados. De adolescente incursionó en la música y continuó con el dibujo.
A finales de los noventa comenzó sus estudios de música los cuales cambió por las artes visuales.
Realizó muestras grupales e individuales, recibió premios en dibujo y pintura, produjo caricatura política, ilustraciones y tiras de humor para distintos medios gráficos.
En 2016 publicó su primera novela gráfica, “El color de la nieve” por Loco Rabia editorial.
Actualmente sigue con sus proyectos de música, trabaja dando talleres de dibujo, narrativa gráfica e ilustración y continúa dedicado a lo que fue siempre su primera gran pasión, la historieta.

Comunicar y promover la educación ambiental en la comunidad