top of page

PEFF MUJERES nueva sección en competencia de la 7ma edición

El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia suma este año en su séptima edición una nueva sección en competencia denominada PEFF MUJERES, un espacio audiovisual destinado a historias que abordan el rol de las mujeres y diversidades en las luchas socioambientales.


Imagen de la película "Máxima" Ganadora del PEFF 2019


Para esta nueva sección en competencia se conformará un jurado internacional integrado por 3 mujeres referentes, quienes premiarán a la mejor película. La inscripción se encuentra abierta hasta el 1 de junio, y podrán participar películas largometrajes de cualquier nacionalidad que aborden el rol de las mujeres y diversidades en las luchas socioambientales, así como también su liderazgo en los proyectos cinematográficos ambientales.


El PEFF se realizará de forma mixta, teniendo proyecciones presenciales en la ciudad de Puerto Madryn, así como también proyecciones online a través de la plataforma del festival www.patagoniaecofilmfest.com , del 1 al 5 de Septiembre con entrada libre y gratuita.



En palabras de María Julia Arana, periodista especializada en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático desde hace décadas se viene escribiendo sobre el vínculo de las mujeres con la naturaleza. En algunos casos, se escribe desde la visión romántica a partir de la analogía entre la mujer y la tierra o la Pachamama, presentados como seres que dan vida y símbolos de fertilidad. Pero el vínculo entre mujer y ambiente está atravesado por muchas más aristas. Por un lado, las mujeres son las más afectadas por las consecuencias del calentamiento global y son el 80% de los refugiados climáticos (ONU Informe Género y Cambio Climático 2020). Una vulnerabilidad que se incrementa cuando se consideran las desigualdades sociales históricas y actuales, entre hombres y mujeres.


Son varios los países que han demostrado una correlación positiva entre el avance en la lucha contra la desigualdad de género y signos positivos de acción climática. El rol de la mujer ha sido invisibilizado en muchas escenas públicas. El cine no está exento de esta dinámica de género. La participación de las mujeres delante y detrás de las cámaras sigue estando muy por debajo con relación a la de los hombres. Además, la representación en pantallas continúa construyendo y reproduciendo estereotipos de género que sostienen la brecha de desigualdad.


Es un desafío actual para quienes realizamos festivales de cine o circuitos alternos encontrar el equilibrio entre estética (forma) y discurso (fondo) al seleccionar su programación. Pero es necesario el esfuerzo cuando se es consciente del poder en la construcción de identidades y realidades sociales que se generan a través de las pantallas, por eso mismo continuamos el desafío presentando nuevamente esta sección esta vez como parte de la competencia oficial 2022.


¿Cómo Participar? La inscripción de las películas podrá realizarse de tres maneras.


a) Mediante la plataforma online FESTHOME -https://filmmakers.festhome.com/festival/peff

b) Mediante la plataforma online FILMFREEWAY. - https://filmfreeway.com/PatagoniaEcoFilmFest

Mediante el formulario de inscripción en el sitio web del festival www.patagoniaecofilmfest.com


Recuento de nuestros antecedentes en abordaje de género



Desde el 2016 año que dio comienzo al PEFF siempre se han proyectado películas acorde a la temática de género y muchas de las mismas han sido las películas ganadoras del festival.


La hija de la laguna (Ganadora PEFF 2016 - Perú), Máxima (Ganadora PEFF 2019 Claudia Sparrow – Canadá), Cielo (Ganadora mejor directora Alison McAlpine – Canadá), Patrimonio (Lisa F. Jackson – USA/ México), DUSK CHORUS (Nika Saravanja – Belgica), “Polyfaces” (Lisa Heenan, Isaebella Doherty - Australia) , GRIT ( Ganadora PEFF 2020 Sasha Friedlander .Cynthia Wade -USA), STRAY (Ganadora mejor montaje 2021, Elizabeth Lo USA/Turquía)


Proyecciones Sección mujeres PEFF 2021:


Tribus en el límite (Céline Cousteau – Francia), La mujer que ama las Jirafas (Alison Reid –USA), Birth Wars (Janet Jarman – México), El Sembrador (Melisa Elizondo – México) y Mujeres Rurales (Argentina).


Panel Mujeres y Ambiente



Otros films.



Comments


bottom of page