top of page

4 películas para conmemorar el Día Mundial de los Océanos

Seguimos celebrando el Mes del Ambiente


Este 8 de junio de 2021 PEFF te invita a conmemorar el Día Mundial de los Océanos con una proyección especial de 4 audiovisuales que nos ayudan a concienciar sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los mismos.


El océano: vida y medio de subsistencia” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021, un año en el que a su vez arrancamos una década de desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos” de cara a 2030



Desde el PEFF venimos trabajando hace 6 años no solo presentando películas que transmitan el cuidado de los océanos y su biodiversidad sino también de forma activa a través de limpiezas de playas, reducción de la huella hídrica del festival y campañas de concientización en las escuelas y la comunidad.










Películas:


MI PADRE EL CAPITÁN - JACQUES COUSTEAU

Director: Jean-Michel Cousteau


Hubo un tiempo, hace poco más de cuarenta años, cuando muy pocas personas eran conocidas en todo el mundo, fácilmente reconocibles y vitoreadas dondequiera que aparecían. Jacques Cousteau fue uno de ellos. Y lo fue por una buena razón. El sonriente francés con su encantador gorro rojo cambió para siempre nuestra visión del planeta. Su invención del Aqualung y sus películas llevaron por primera vez el mundo submarino a una audiencia global. Para millones de personas, el 70 por ciento del planeta de repente tuvo color, forma y vida. Este acceso único, lo hizo ser uno de los primeros en dar sentido a lo que estaba sucediendo con los mares, el medio ambiente y la conexión con la actividad humana. Estaba en la frontera de un movimiento ecologista que aún lucha por ser escuchado y aún queda mucho por hacer. El también fue mi padre y, en el centenario de su nacimiento, me siento honrado en continuar el legado que dejó, no solo a sus herederos, sino a todos nosotros. A través de escenas nunca antes transmitidas, quiero revivir el hecho de que fue un pionero, un visionario y oír a quienes al escucharlo, se inspiraron y están trabajando para mejorar nuestro planeta.





LA BALLENA FRANCA

Director: Kevin Zaouali

Un himno a la naturaleza, un poema cinematográfico. Una inmersión sensorial en el corazón del mar patagónico acompañando la vida de la ballena franca austral. Enfocado en las emociones y los detalles de la naturaleza para comprender y sensibilizar. Por amor al mar.




DE VUELTA AL MAR - Mención Especial Patagonia en Foco PEFF 2019

Director: Kevin Alan Hughes.


De Vuelta al Mar es un documental que narra el primer rescate a una Ballena Franca Austral varada en las costas de Puerto Madryn, Patagonia Argentina, en el año 1996. La solidaridad de toda una ciudad hizo posible esta hazaña de la que aún no se tenían registros: devolver al mar una ballena con vida. Al difundirse la noticia de que un ballenato se encontraba varado a doce kilómetros de la ciudad, cientos de voluntarios se acercaron a colaborar, trabajando a contrarreloj, acercando mantas y bebidas calientes, o prestando equipos y maquinarias. El documental recupera las voces de los distintos protagonistas que participaron de dicho suceso, quienes narran en primera persona lo que vivieron aquel 19 de septiembre de 1996 en la zona de “El Doradillo”. Una historia de solidaridad, cooperación, y amor hacia todos los seres vivos.



ESTADO SALMONERO

Director: Daniel Casado


En un país conocido por la extracción masiva de sus recursos, el cultivo de salmón es hoy la segunda industria más grande de Chile, sólo superada por la del cobre. Con baja regulación y una huella de destrucción detrás, las mayores compañías salmoneras se están expandiendo por la prístina región de Magallanes y Tierra del Fuego. Ramón Navarro expone los efectos de esta actividad en el ecosistema, sus efectos negativos y rastrea los orígenes de la industria y el mayor consumo per cápita de salmón de granja chileno a nivel global. Todo apunta, sorprendentemente, al mismo país: Japón





1 comentario


Maravillosas las cuatro películas, es necesario tomar conciencia del cuidado de los océanos, muchas gracias.

Me gusta
bottom of page